El Sunset Session de la marca reunió a más de dos mil personas, quienes disfrutaron de un atardecer único en el este, acompañados de buena música.
Rodeada por la naturaleza y en pleno atardecer, Corona celebró un nuevo Sunset Session en la Chacha de las Lagunas, en Punta del Este.
El encuentro internacional y multitudinario reunió a más de 2.000 personas que disfrutaron de la experiencia de tomar una Corona fría con lima junto a una propuesta musical de primer nivel que convocó a artistas de la región.
La banda Peces Raros y el dúo argentino Chapa & Castelo fueron los encargados de musicalizar la tarde junto Peces Raros, el DJ Seba Rodríguez y los artistas Delum y Be Saint, quienes se presentaron en conjunto.
“Estamos felices que haya vuelto el Corona Sunset a Punta de Este. Fue un gran fin de tarde y una noche donde más de dos mil personas de toda la región compartieron buena música, arte, naturaleza y obviamente una Corona bien fría. Nos vemos el 11 de febrero en Rocha y ojalá todos puedan disfrutar los atardeceres de verano con una Corona al terminar el día”, manifestó Gabriel González, director de Marketing & Adyacencias de Fábricas Nacional de Cerveza (FNC).
La experiencia es parte de un tour global que incluye Punta Cana (República Dominicana), Shenzen (China) y Londres (Inglaterra).
Acerca de FNC
Más de 15 décadas de actividad en Uruguay teniendo siempre a las personas como centro caracterizan a FNC (Fábricas Nacionales de Cerveza). Su amplio portafolio de marcas incluye cervezas, vinos, refrescos, bebidas isotónicas y fernet, las que se distribuyen a más de 27.000 puntos de venta en todo el territorio nacional. Cuenta además con una alianza estratégica para la producción, distribución y comercialización de la línea de bebidas de PepsiCo.
Sus más de 700 colaboradores directos, 800 productores rurales, 1.000 proveedores y 18 distribuidores trabajan en toda la cadena de valor para la elaboración y comercialización de productos que sean además fuente de promoción social y creadores de valor en las comunidades de todo el país.
Desde su creación en 1866 ha forjado un fuerte compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental, a través de la implementación de prácticas sustentables y nuevas tecnologías en la elaboración de productos, así como mediante el trabajo junto con organizaciones de la sociedad civil, pymes, emprendedores, proveedores y otras compañías.
Por más información visite www.fnc.com.uy