UN MONSTRUO CON LA VOZ ROTA Carolina Bello

1272
0

Carolina Bello es una escritora todo terreno que siempre construye un edificio narrativo, integral y envidiable. Un monstruo con la voz rota recopila crónicas, reseñas y rarezas escritas a lo largo de más de una década de producción literaria.

Si cada libro de ella fuese un paquete de figuritas, acá están las difíciles que no podes conseguir. En las mismas páginas conviven la cronista que aísla la molécula de la historia; la espeleóloga de
la palabra; la narradora que le da sentido al mar de los hechos; la crítica amante del metalenguaje y la máquina de resignificar.

Nada escapa a su microscopio: la flora y fauna de las urbes (Boston, Montevideo), la literatura del siglo XXI (Mad Men, Better Call Saul), el amor en tiempos del coronavirus (Roland Barthes), la atmósfera norteamericana, la idiosincrasia rioplatense y la nostalgia uruguaya. En el prólogo, Gustavo Verdesio sentencia que este libro “podría leerse como una especie de
comedia humana en clave montevideana que intenta develar los arcanos de diversas formas de ser y estar en el mundo con-
temporáneo. Una comedia humana que se viste con una de las prosas más personales, poderosas y sutiles de la literatura
actual en lengua castellana.”

“Carolina Bello se está convirtiendo en todo un fenómeno edito-
rial en el Río de la Plata.”

El País (Uruguay)

UN MONSTRUO CON LA VOZ ROTA
Carolina Bello

Carolina Bello. Montevideo,1983. Escritora y periodista. Publicó los libros Oktubre (2018), Urquiza (2016) premio Gutenberg de literatura de la Unión Europea, Saturnino (2013), Escrito en la ventanilla (2011) y es coautora de Viejas Bravas (2017). Fue editada en Pelota de papel 2 y 3 (2017
y 2018), la americana Hispamérica (2014), Fóbal (2013), 22 Mujeres (2012) y la alemana Neues vom Fluss (2010). En Cuba publicó en la Antología de narrativa joven uruguaya y en Casa.    Es Técnica en Comunicación Social y cursó la Licenciatura en Letras donde fue asistente de cátedra en Teoría Literaria. Impartió un curso sobre periodismo narrativo en la Universidad de la República. Entre otros medios escribió en la diaria, Brecha y Quiroga.

Actualmente escribe para Revista Afuera y ArteZeta (Argentina) y es guionista para cine documental en Medio & Medio Films.

añosluz editora fue fundada en 2012 en Buenos Aires, Argentina, por Sebastián Realini y Juan Alberto Crasci. En 2017 se sumó Joel Vargas.
Publicamos nuevos autores de Argentina y de otros países, como también autores de vasta trayectoria.
Contamos con colecciones de narrativa, poesía, ensayo, teatro y traducciones. Del 2012 a la fecha publicamos 54 títulos.
Además, desde añosluz editora organizamos diversos ciclos de lectura, como «Libro Completo», que consiste de una lectura en vivo con grabación de audio de
poemarios completos de distintos autores, y el ciclo «Mundial de poesía», en el que los participantes leen poemas de escritores de distintas nacionalidades.
Nuestra distribución corre por cuenta de la cooperativa de editoriales independientes La Coop.
Los editores han asistido a ferias de Latinoamérica y del mundo (Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Mexico, Nicaragua, France)

añosluz editora
Zelada 6043, CABA (CP. 1440)
aniosluzeditora@gmail.com
1564168052

Spread the love