Próximas inauguraciones | SUBTE – IM

965
0

Anarchitekton, de Jordi Colomer (ES) 
BIENALSUR

Curaduría: Benedetta Casini (IT)
Lunes a sábados, 12 a 18h. 

Jordi Colomer presenta una adaptación de uno de sus proyectos más representativos, Anarchitekton, pensada específicamente para el espacio del SUBTE. Tres imágenes a gran escala de los videos que integran la propuesta introducen las deambulaciones de Idroj Sanicne por las calles de Barcelona, Bucarest, Osaka y Brasilia, en las que el artista empuña maquetas de edificios icónicos de cada una de estas ciudades. Las arquitecturas reales y sus simulacros se superponen en las imágenes fijas encadenadas que se suceden en el monitor, en una invocación al cine mudo y al universo de la animación. El acabado tosco de las maquetas de cartón y madera sugiere la intencionalidad caricaturesca e irónica de Colomer, quien retoma, para contradecirlos, los Arquitectones producidos entre 1920 y 1925 por Kazimir Malévich –construcciones geométricas y abstractas sin modelo de referencia ni escala–.

Las maquetas del artista español, en cambio, no solo refieren a un modelo preciso sino que lo parodian, al presentarse como versiones deambulantes y pobres –más específicamente anárquicas– de sus originales monumentales que aparecen en el fondo. Exhibidas como carteles en protestas públicas, las maquetas aluden también a la tradición del constructivismo ruso, cuyos proyectos arquitectónicos se asumían como símbolos de una sociedad renovada. Saliendo de su estática hieraticidad, los edificios apropiados por Colomer toman las calles y se mezclan con la vida, condensando en sus réplicas los imaginarios, los deseos y las ilusiones que habitan las ciudades contemporáneas.

Benedetta Casini
Más información sobre BIENALSUR y su eje curatorial «Modos de habitar»

Con el apoyo del Centro IGNIS de la Universidad Católica del Uruguay e Infantozzi.
Crédito de imagen: Anarchitekton, Jordi Colomer.

 

EXIT
Festival de artes experimentales 

Jueves 18 al domingo 21 de noviembre
Instalación audiovisual + performance + conciertos

El Festival Internacional de Artes Experimentales EXIT es el resultado de un devenir amplio, así como de la tradición de las nuevas músicas y las artes experimentales en Montevideo, la región y el mundo. EXIT es también la aspiración de un nuevo espacio de encuentro para la experimentación del arte sonoro en Sudamérica, que busca fundar una escena radical y comprometida de lo que se conoce como música «expandida”.  

Esta edición, que tendrá lugar en las principales salas de concierto de Montevideo, además de otros espacios de carácter museístico que amparan la escena del arte sonoro, se centra en el eje curatorial de la Nueva Música en el Uruguay y el vínculo con los fenómenos naturales y las nuevas tecnologías.

Miércoles 17 de noviembre, 19h
APERTURA FESTIVAL EXIT

A cargo de Juanita Fernández (UY) y Roberto Maquera (ES)
«A plomo». Performance, Juanita Fernández.

Jueves 18 al domingo 21 de noviembre, 12 a 18h
A PLOMO, instalación audiovisual de Sofía Scheps y Juanita Fernández 
Instalación sonora interactiva que presenta un recorrido, a modo de jardín, en donde los objetos existentes son usados para la creación de la propia pieza. 

Sábado 20 de noviembre, 17:30h
CONCIERTO

«Silencio Invisibles». Osvaldo Budón 2016 (UY). 
«Having never written a note for percussion» (1971)». James Tenney (US)
Cupos limitados.

Reservas: subte@imm.gub.uy
En el asunto del mail indicar «Festival EXIT». El mail deberá incluir nombre completo y documento de identidad.

 

MONDES VR
Experiencias virtuales

Jueves 25 al domingo 28 de noviembre, 11 a 17h. 
Ingreso por Plaza Fabini, esq. Julio Herrera y Obes

La Embajada de Francia en Uruguay, junto a la Alianza Francesa y el Instituto Francés, presentan MONDES VR. Una experiencia de realidad virtual interactiva a través de cuatro contenidos digitales que muestran la creatividad y diversidad de las obras francesas de realidad virtual a nivel internacional.
 
CLAUDE MONET, THE WATER LILY OBSESSION, de Nicolas Thépot
En 1883 el pintor Claude Monet alquiló una casa en la ciudad francesa de Giverny. Años después, compró la propiedad y el terreno contiguo. Monet transformó un pequeño estanque existente en un jardín acuático con nenúfares, al que le integró un puente, de estilo japonés, desde el que podía observar el agua y las flores. Entre 1899 y 1926, Monet pintó más de 250 escenas dedicadas al tema del nenúfar, que se convirtió en lo que él mismo llamó «una obsesión». La serie Waterlilies es una aventura artística única que muestra cómo el propio artista crea la esencia con la que conforma parte de su obra: su jardín.
 
CHAUVET: À L’AUBRE DE L’ART
La primera obra maestra de nuestra humanidad fue creada hace 36.000 años en Ardèche, Francia. Dentro de la cueva de Chauvet se encuentran miles de dibujos que fueron encerrados para siempre. Chauvet: à l’aube de l’art es una experiencia de realidad virtual, que incluye tanto una experiencia inmersiva como una visita virtual a la cueva. Daisy Ridley es el guía dentro de la cueva de Chauvet, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco y considerada uno de los mayores descubrimientos científicos del siglo XX. Chauvet: à l’aube de l’art te introduce por completo en el pasado, reflejando la forma en que los Primeros Hombres se sumergieron en sus cuevas pintadas.
 
PLANET ∞, de Momoko Seto
En un mundo en ruinas, solo los hongos y el moho crecen en medio de gigantescos cuerpos de insectos secos. Ante un cambio de clima, la lluvia irriga al árido planeta, inundándolo gradualmente y haciendo que emane un ecosistema poblado por renacuajos carnívoros gigantes.
 
MUTATIS, de Mali Arun
Por la noche, extraños hombres vestidos con trajes blancos entran en un jardín botánico. La naturaleza es abundante y fascinante. El guardia del sitio lleva a este grupo al estanque de nenúfares y allí encuentra el cuerpo inanimado de una mujer joven. El jardín esconde otros cuerpos, hundidos en la profunda flora. De repente, una luz extraña aparece sobre ellos.

Actividad con cupos limitados.
Acceso libre y gratuito, por orden de llegada.
Con el apoyo de la Universidad ORT Uruguay

Spread the love