Estudió Periodismo en UTU y durante los años noventa trabajó como periodista FreeLance en La República, Semanario Sobretodo, Revista Imagen, Revista del Correo, El País Cultural, Revista Graffiti.
Publicó cuentos y poesías en ediciones grupales: Hijos de Nadie (Poesías, Editorial Proyección, 1991), Hombres de mucha monta (Cuentos, Editorial Arca, 1992), además de obtener algunos premios en concursos locales: Premio Revelación (Aebu Cuentos, Editorial Libros para Todos, 1995), Premio Cuento Corto (Creditel, 2010).
A partir de los noventa se dedica a la actividad musical. Con su primera banda “Clemente y La inercia”, edita el fonograma “Bosque de Cromo” (Perro Andaluz, 1995). El mismo año, con la mencionada banda, obtienen una mención especial, en el Primer Festival de la Canción de Montevideo.
Compone la banda sonora de “El año del dragón” (primera telenovela uruguaya, Canal 4), editada por el Sello Obligado Records-2000. Una de las canciones del disco, es finalista en el Primer Festival de la Canción de Atlántida.
Productor y compositor del disco ”Salir al mundo” (Cindy- Sudamericana Music, 2002), Productor y compositor del disco “Carta Marcada” (Planeta Tango, Edición Independiente, 2005), Productor y compositor del disco “Forastero” (Roccah, disco solista, auspiciado por WTC, para ser distribuido en las sucursales del mundo), Productor y compositor del grupo Ambhar (“Conjuro”, Perro Andaluz, 2007, y “Bienvenidos a Dimitri”, Edición independiente, 2011).
Participa en la Producción del CD homenaje a Fernando Cabrera “Una De Cabrera”, junto a Hugo Fattoruso, Liliana Herrero, Dino, Jorge Galemire, Popo Romano, entre otros (Nirmalan, 2007).
En el 2012 crea el colectivo de tango contemporáneo Proyecto Caníbal Troilo, con quiénes edita: “Montevideo Sala Vip”, Ayuí, 2014; “Tango Hereje”, Ayuí, 2015, y “Trillar, Ayuí, 2018. Paralelamente, trabaja en la Producción Artística y Composición del 1º CD de la cantante y bandoneonista Mariana Padrón (“Tangos Crudos”, Edición Independiente, 2015), en la Producción Artística y Composición del 1º CD de la cantante y flautista Valentina Estol (“Espejismos”, Edición independiente, 2018).
Como compositor, ha obtenido premios por “Cicatrices del Alma” (ganadora del Evento Equinoccio, como mejor tema folclórico regional, Hotel Conrad- Punta Del Este- 2007), “200 años” (tema ganador del Festival José Carbajal, organizado por SUDEI, 2011), “Alma Eterna” (para el Festival “El Tango es Mujer”, tema interpretado por Mariana Padrón.), “Crónicas” (tema premiado en categoría Tango inédito, en los “Premios Nacionales de la Música”, MEC, 2016), “Caramelito de Licor” (tema premiado en Concurso del MEC- CIATYC a “Mejores letras de Tango contemporáneo, 2019”), “Bicharraco” (canción premiada en la categoría Tango inédito, en los “Premios Nacionales de la Música”, MEC, 2019).
Su último disco con el colectivo PCT obtuvo el Premio Graffiti 2021 en categoría mejor disco de tango por su fonograma “Tangos Clandestinos” (Ayuí 2020).
Entre el 2009 y 2012, trabajó en la Productora Grupo Chico Films, junto al director Daniel Riera (Entrevistas de música para el Programa “Arte y Diseño”, Canal 10, Año 2010), y en la producción de los Cortometrajes “Visitantes” (Seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Cinemateca, 2009), y “BO” (Ganador del XXIX Festival Internacional de Cinemateca, 2011).