Gavilán lanzó
«Doble Ilusión«, un disco mixto y con historia, un homenaje que estuvo archivado desde 2013 y hoy está en todas las plataformas digitales.
Sin lentejuelas, sin adornos, para el otro lado de la estética del mundo tanto en las letras, la música y mostrándose tal cual es. «Este es el disco que quería hacer. – Afirma el artista – Ya tengo 43 y aunque no soy alto, estoy grande. Quería dejar atrás el rockerismo y más en estos tiempos dónde todo parece arte de egoísmo».
Son diez canciones compuestas por él, que comparte con artistas de gran tamaño como Mica Medizabal, Mínima, Ceci Torres, Ximena Bedó, Vale Volonte, Beth Suzacq y Annie Thompson.
Las canciones son: Aquí voy, otra vez, Japón, Cuando el sol, Te hago un perreo,
Voy segura de quién soy, I Love You baby, Los caballos,Todo hombre, Bailo como un Puercoespín y Cambiar ésto.
«La canción ‘Todo hombre’ tenía un texto que de haber salido en 2013 hoy tendría un monumento, pero (sin soltar la escencia de la letra original) hoy la re escribimos con Ceci Torres para esta ocasión» – Cuenta Gavilán.
Este mismo año 2021 lanzó el simple «¿Dónde estás? con su respectivo vídeo y también fue parte del disco «Solo en busca de un lugar (homenaje a Los estómagos) con el tema «Solo» dónde participo en la voz el cantante español José Manuel Casañ (Seguridad social) y se volvió el corte difusión del lanzamiento oficial de dicho disco.
En 2020 Lanzó el disco simple «Paranoia o intuición» con los temas «Escucha» y «Confiar», y además el vídeo de «Algo viene volando», canción editada en su disco llamado «Debut» de 2015 editado durante su estadía en México.
Más atrás en el tiempo, en 2019 lanzó «Fuera de moda», un disco con 31 canciones dónde repasa su etapa solista como con su antigua banda «El Gavilán y los verde» dónde se incluyen dos temas de estreno llamados «De moda» y «Saber de vos», este acompañando por Jaime Urrutia cantante también español de la legendaria banda Gabinete Caligari, llevandolo dicha canción a dos nominaciones a Premios Graffitis como «Tema del año» y «Mejor single pop».
Aquí la discografia por años:
Mundo (2007), Circo (2011), Reino Solar (en vivo 2015), Debut (2015), Fuera de moda (2019), Paranoia o Intuición (2020), ¿Dónde estás? (2021), Solo en busca de un lugar (homenaje a Los Estómagos) (2021) y Doble Ilusión (2021).
Para Doble Ilusión, Gavilán se encargó de la producción total y de grabar su voz, los coros, las guitarras acústicas, guitarras eléctricas, percusión, pianos, sintetizadores, bajos.
El disco está dedicado a «Exponiendo la verdad», Enrique Pérez.
Grabado en estudios: De la Victoria Records, Dhango Sonic, y Septimopiso.
Mezcla y Mastering: Gianpaolo Giamimo / El Gavilán
Artistas invitados/as:
- Tato Bolognini ( Batería)
- Nicolás Millot (Batería)
- Guillermo del Castillo (Bajos)
- Leroy Machado (Guitarras eléctrica)
- Matías Marichal (Guitarras acústicas)
- Lucia Pereda (Coros)
- Josefina Pereda (Coros)
- Dany López (pianos y sintetizadores)
- José redondo (Pianos)
- Gabo Groove (Saxofón)
- Rami Heredia (Saxofón)
- Leonardo Bentancour (Saxofón)
- Fabián Silva (Trompeta)
- Leonardo Fernández (Percusión)
- Eduardo Campanella (sustancias instrumentistas)
Diseño: Gavilán
Diseño para Spotify: Luis López Jubín
Fotografia: Gerardo Peón
Revisión esencial: Nadina Fleitas
Edita: Contrapedal
Próxima presentación:
«Origami Montevideo Music Fest»
Domingo 21 de noviembre, 20:30 hs.
Sala Camacua
(Camacuá 575)