A través de cada canción, en “Espejismo” trata de transmitir aquella sensación cuando la mente no puede dejar de pensar en la persona que admira al punto de soñar su imagen idealizada e incrementar a cada momento sus sentimientos, dominando poco a poco su corazón. También representa la desesperanza y la confusión que surge cuando comienzas a sentir más que amistad con alguien cercano a ti y tratas de vivir con la idea de que no puedes decir nada por miedo al rechazo.
En un sentido general, el material musical es una revolución para el amor y sus múltiples historias centradas en una persona que ha sido herida por alguien que prometió entregarle su corazón para siempre. En palabras de la autora, «va para quien llora en su soledad y siente que se ahoga entre sus propias lágrimas, pero no quiere dejarse llevar solo por esa emoción y decide crecer su amor propio soltando el pasado para tomar con fuerza su futuro».
Oriunda de San Luis Potosí, Esmeralda Palmares Trejo es mucho más que una artista; es un faro de esperanza y sanación a través de su música. Específicamente en «Espejismo», promete ser un viaje emocional que no querrás perderte, sumergiéndote en la ilusión y la realidad, en el pasado y el futuro.
La producción de su disco “Espejismo” inició en 2020, y la producción musical del material discográfico estuvo a cargo de Emanuel Valdez, Omar Arias, Aural Studio y Nerd Studio, quienes se encargaron de armonizarlas enriquecedoras melodías con la sinceridad lírica que Esmeralda Palmares incrustó en «Espejismos»; sin embargo, otro punto característico es el material visual, donde Boreal Media y 8cero8 fueron los encargados de generar una conexión entre lo lírico, sónico y visual. |