La feria reunió a 40 bodegas que presentaron más de 200 variedades de vinos e incluyó una cata a ciegas.
Siempre a la vanguardia en lo referente al fomento de la industria vitivinícola del país, Enjoy Punta del Este llevó a cabo la primera edición del Salón del Vino Uruguayo que contó con la participación de la vicepresidenta Beatriz Argimón y del subsecretario del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio.
Con la exposición de 40 destacadas bodegas nacionales, los participantes pudieron optar en su degustación entre más de 200 variedades de vinos Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Chardonnay y Albariño.
Esta feria de vinos finos nacionales incluyó la experiencia Wine Enjoy Tasting, consistente en una cata a ciegas de los seis principales exponentes del salón, seleccionados previamente de entre más de 30 etiquetas. Las variedades a degustar fueron Albariño, Tannat y Espumoso Natural, en una instancia que contó con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
La variedad Albariño obtuvo como mejores exponentes al establecimiento Juanicó (Atlántico Sur, cosecha 2022) y a las bodegas Cantera Montes de Oca (Albariño sobre lías, cosecha 2021), Brisas (Altos de José Ignacio, cosecha 2021), Cerro del Toro (Albariño sobre lías, cosecha 2021), Casa Grande (Uno, Centimilla e Nessuno; cosecha 2020) y Marichal (Reserve Collection, cosecha 2021).
En la categoría Tannat los ganadores fueron la Finca Giacobbe (Anubis alta gama blend, cosecha 2018) y las bodegas Bouza (Tannat Pan de Azúcar, cosecha 2019), Giménez Méndez (100 Años Tannat Oak Aged, cosecha 2018), Cerro Chapeu (Batovi Tannat T1, cosecha 2017), Leonardo Falcone (Tannat Extremo, cosecha 2018) y Carrau (Amat, cosecha 2017).
Por último, los galardones en la variedad Espumoso Natural se los llevaron la viña Varela Zarranz (Varela Zarranz Brut Nature, cosecha 2020), el establecimiento Juanicó (Castelar Reserve Extra Brut) y las bodegas Paa! (Zulma Nature Millesimé, cosecha 2018), Brisas (Brisas de Mar Extra Brut, cosecha 2021), Roses (Melva Brut Nature Albariño, cosecha 2021) y Pizzorno (Brut Nature Clásico).
Estos reconocimientos fueron otorgados por un jurado integrado por el degustador internacional y ex presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, Sergio Hormazabal; el también degustador internacional y presidente de Asociación Brasilera de Enología, Andre Gasparin; el director de la Revista Prazeres da Mesa, una plataforma de comunicación referente en el área de gastronomía y vinos entre otras bebidas, Ricardo Castilho; y Eduardo Milán, editor de vinos de Revista Adega. Durante la feria, las cepas ganadoras estuvieron disponibles de manera destacada.
Por otro lado, los invitados pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica para maridar que incluyó una picada criolla con variedad de quesos, jamones, fiambres y frutos secos; una estación de empanadas, manta de asado cocido a baja temperatura, chorizos y chivitos; así como un buffet caliente con pastas, miniaturas de pescado y sopas, y una estación dulce con diversas opciones de pastelería.
La acción se sumó al tradicional Salón Internacional del Vino que el resort realiza cada año y que ya alcanzó su 19ª edición.
Acerca de Enjoy Punta del Este
Enjoy Punta del Este Casino & Resort está ubicado en el principal balneario de América del Sur, Punta del Este, Uruguay.
El hotel, que comenzó a operar en el año 1997, hoy cuenta con 294 habitaciones, todas con vista al mar, entre las que se incluyen 41 lujosas suites. Por su parte, el casino ocupa un área de 4.000 m2, donde se distribuyen 550 slots, 75 mesas y una sala de póker. El resort también dispone de 7 restaurantes y bares, 14 salones para conferencias y eventos que permiten albergar hasta 5.000 invitados. Además, presenta un sofisticado espacio de esparcimiento denominado OVO Nightclub y un parador en la playa Mansa, llamado OVO Beach, que ofrece una infraestructura con una propuesta gastronómica y de entretenimiento únicas en Punta del Este.
Enjoy, la principal cadena de casinos de Chile y la primera en instalar el concepto de entretención integral en ese país, tomó el control de Conrad Punta del Este Resort & Casino a mediados de 2013, con el propósito de afianzar el liderazgo del hotel. La compañía, cuyas oficinas centrales están en Santiago de Chile, también opera resorts y casinos en Viña del Mar, Antofagasta, Coquimbo, Los Andes, Colchagua, Pucón y Chiloé (Chile) y Mendoza (Argentina).
Obtenga más información en:
Twitter – @EnjoyPde
Instagram – @enjoypuntadeleste
Facebook – /enjoypunta