Inicio Tendencias Arte, Educación & Cultura El Sodre lanzó sus propuestas 2023 para instituciones socioeducativas

El Sodre lanzó sus propuestas 2023 para instituciones socioeducativas

365
0

El Sodre lanzó sus propuestas 2023 para instituciones socioeducativas
El Sodre lanzó la Agenda 2023 de propuestas socioeducativas dirigidas a la comunidad en el marco de sus políticas de democratización del acceso y formación de públicos. Una oportunidad única, para una amplia variedad de colectivos de acceder, de forma gratuita, a propuestas artísticas de calidad.

Se busca que instituciones de educación formal y no formal,  con fines sociales, ONG, espacios de formación artística, colectivos en situación de discapacidad, entre otros, puedan sumarse a vivir alguna de las actividades programadas o propuestas artísticas de los elencos del Sodre. Todas las actividades son gratuitas y los cupos son limitados y sujetos a disponibilidad pudiendo, cada grupo, agendarse a más de una propuesta en la medida en que haya disponibilidad. 

Se trata de una propuesta amplia, variada y de alta calidad que comprende: ensayos abiertos a público, visitas guiadas en distintas modalidades (con concierto del Conjunto de Música de Cámara, con visita al Ballet Nacional del Sodre o con visita a los talleres de realización técnica), programas especiales como Escuelas Rurales, Vacaciones de Invierno y Primavera para la familia, Ciclo de sábados de Danza para todos los cuerpos y Milongas, celebración del fin de semana del patrimonio, del día de la danza y del día de las personas con discapacidad, y los Perifoneos, ciclo de charlas previas a los espectáculos.
Esta Agenda 2023 está acompañada también de una batería de materiales de consulta que preparan y enriquecen la experiencia en su conjunto (un audiocuento en 8D, videos sobre un día en la vida de los bailarines del BNS, los talleres del Sodre, un montaje de una noche en 1 minuto, entre otros).

  

 ¿Cómo se hace para participar?

Cada actividad tiene su formulario de reserva. Por otras consultas se deberá comunicar con la Dirección de Gestión de públicos, proyectos educativos y sociales a través del correo electrónico gestionsocioeducativa@sodre.gub.uy o al número 2900 70 84.

•    Ensayos abiertos
Son instancias de trabajo de los cuerpos estables con sus directores. Se realizan previo al estreno y pueden presentar pausas, correcciones o comentarios.

Reserva

•    Visitas guiadas
Se realiza un recorrido por las instalaciones del Auditorio Nacional Adela Reta en el que se pueden combinar diversas actividades, desde el encuentro con el Ballet o el Conjunto de Música de Cámara, hasta una visita a las áreas de producción de escenografía, vestuario y telones.
Todas las visitas se realizan con reserva anticipada y son para un máximo de 30 personas. Para los grupos del interior del país que no hayan podido agendar a tiempo, existe una agenda de visitas extraordinarias. Se solicitan a través del correo electrónico gestionsocieducativa@sodre.gub.uy. Sujeto a disponibilidad.

Reserva con tiempo

Visita con acercamiento al Ballet Nacional Sodre
Visita completa al Auditorio que incluye presenciar parte de una clase y conocer la sala de ensayo.

Visita con concierto didáctico
Visita completa al Auditorio que finaliza con un concierto del Conjunto Nacional de Música de Cámara en el que tiene como objetivo poner a los visitantes en contacto con los distintos géneros e instrumentos musicales.

Visita guiada al edificio y a los talleres de producción
Visita completa al Auditorio que incluye presenciar la actividad de uno de los talleres de producción del Sodre y observar cómo trabajan los técnicos.

    Vacaciones en el Auditorio
Variedad de propuestas que combinan espectáculos y actividades tales como visitas mágicas, talleres artísticos. Dirigido para público infantil y familiar.

    En primera fila: escuelas rurales al Auditorio
Este programa se realiza desde el 2013 y tiene como objetivo facilitar el acceso de niños y niñas de escuelas rurales a bienes y servicios artísticos y culturales. El programa propone, además de la posibilidad de ver un espectáculo exclusivo, un trabajo y seguimiento previo y posterior. Se proporciona material didáctico en soporte digital para preparar la visita, un programa especialmente diseñado para la ocasión y un librillo lúdico didáctico para los niños y niñas.

•    Perifoneos
Son charlas abiertas y gratuitas para el público en general donde se dan datos de los espectáculos del ballet, la ópera, el coro y la orquesta, el repertorio y los creadores. También cuenta con invitados especiales protagonistas del espectáculo (artistas, diseñadores, técnicos) que comparten su experiencia de trabajo y dan la posibilidad de responder preguntas del público. 

•    Actividades de la Escuela de Formación artística del Sodre (ENFAS)
A lo largo del año se realizan presentaciones y ensayos abiertos de producciones propias con sus estudiantes y cuerpo docente.

    Sábados en el Sodre
Los sábados de abril a octubre Danza para todos los cuerpos (danza accesible e inclusiva) y de julio a octubre se presentan Las Milongas.

•    Actividades por el Día del Patrimonio, Día internacional de la danza y Día de las personas con discapacidad
Para estas fechas se realizan actividades especiales.

  

Por consultas y notas
Sodre
Ministerio de Educación y Cultura
Diego García 
Correo: diego.garcia@sodre.gub.uy 
T. 2900 7084 interno 106

 
 
Facebook
Twitter
Website
Instagram

Spread the love