El renacer de Ley 20Mil en HomónimoH:
Si hablamos del explosivo auge que tuvo la escena de rap chileno a principios de la década pasada, ciertamente el nombre de Ley 20Mil se consagra entre los fundamentales de aquel fenómeno. Dicha posición la conquistaron apenas con sus primeras entregas, Ahí, Pa’ Pikar (EP 2010) y Naturaleza Muerta (LP 2011), pero la evolución de la historia iniciada por Macrodee y Linterna Veiderr continuó dejando su evidencia en títulos como Las Vueltas De La Vida (EP 2012), Misiles (LP 2016) y Mándala (EP 2018). En la última etapa se incorpora al proyecto Dj Jotakao, y la esencia del grupo, más allá de corresponder a las necesidades de la industria musical, resiste y se consolida a través de la amistad que les vincula. Esa madurez y crecimiento colectivo es la fuente desde donde se alimenta HomónimoH, el esperado tercer álbum en larga duración de Ley 20Mil que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
“Seguimos mejor que antes”:
Desde sus orígenes, unas de las virtudes que hizo sobresalir la propuesta de Ley 20Mil fue la ausencia de prejuicios y encasillamiento en su sonido, estrujando el amplio espectro de influencias de sus emcees y no desperdiciando el hecho de contar entre sus fundadores con un productor inquieto como Macrodee. En consecuencia, Homónimoh, es la definición y perfección de sus búsquedas para llevar la identidad propia hacia un nuevo nivel. Así lo conciben sus autores:
“Como productor me propuse darle una nueva cara al sonido del grupo de acuerdo a nuestros gustos y visiones musicales actuales, siempre contemplando las opiniones de los demás integrantes de la banda. La creación fue mucho más presencial que en trabajos anteriores, con mayor comunicación con Veiderr en el proceso de escritura, así como con Jotakao en los beats y arreglos en las canciones, además de sus scratches.” – señala Macrodee.
“El desarrollo musical que le dimos a HomónimoH fue nuestro desafío. Por mi parte, traté de darle un giro al estilo tan marcado que tenía y hacerlo mucho más llevadero y armónico, haciendo juegos de palabras y utilizando al máximo mi capacidad como emcee. Como director de arte, también quisimos reflejarlo en la imagen del grupo, dándole un aspecto más humano y cercano hacia el oyente” – concluye Linterna Veiderr. |