montevideando.com presenta a el productor y compositor Diego Janssen
Diego Janssen (Montevideo, 1981) es un compositor contemporáneo y productor musical creador de un lenguaje propio donde logra un especial equilibrio entre música de raíz con nuevas tendencias en música y tecnología.
En su obra, fusiona de manera única la tradición del candombe
Afrouruguayo con el jazz psicodélico, el rock progresivo, la música
latinoamericana y el worldmusic.
Ya con dos álbumes editados y un amplio recorrido en la música
experimental, logra sintetizar de manera única los matices de los
ritmos del sur en una música universal, hecha de madera y psicodelia.
Ha ganado en dos oportunidades el Premio Nacional de Música en la categoría Jazz fusión y esas obras forman parte de su primer disco «El hijo de», pieza que ha tenido excelente crítica.
Es un multiinstrumentista que graba y mezcla en vivo con su liveset de guitarras, beats, percusión e instrumentos virtuales, utilizando la técnica de livelooping; más conocida como “hombrebanda”.
Ha compartido escenario con importantes artistas como Hugo
Fattoruso, Sebastian Jantos, Tunda Prada, Damian Gularte, Ojos del Cielo y Trelew (suplantando a Jorge Galemire),
Consolidado productor musical en la región, ha tenido la oportunidad de trabajar con proyectos como Buenos Muchachos, La Tabaré, Diego Kuropatwa, Angela Alves y Melaní Luraschi, entre otros; con más de 40 discos producidos en los últimos 15 años.
Entre el 2000 y 2006, cuando los géneros musicales se mezclaban
mucho menos, supo ser estudiante de licenciatura en composición
(EUM), mientras desfilaba en una comparsa y tocaba en una banda de rock experimental, siempre con la intención de crear algo auténtico.
A partir de su amplia experiencia en combinar lo creativo y lo técnico, se ha convertido en un formador en el ejercicio de la autoproducción, aportando saberes esenciales para el estudio de grabación y en cómo incorporar esos conocimientos en el performance en vivo.
BIO
Se encuentra realizando un intercambio con la UTEC de Jazz de
Mercedes donde es profesor de livelooping y performance musical.
2022: Workshop de Livelooping y Performance junto a Pablo Macedo y Edu Pitufo Lombardo en Estudio Macedonia (Mvd).
2021: Dicta dos talleres online para la UTEC de Jazz (Mercedes) sobre Livelooping y Performance en Ableton y Livestreaming.
2021: Primera edición del curso de Livelooping y Performance,
modalidad online.
2021: Curso Producción musical 3.0 junto a Marcelo Fruet (Brasil) y Contrapedal para músicos y productores de toda Latinoamérica.
2020: Curso de Producción musical para Conexión digital de la
plataforma Contrapedal para Perú y el resto de Latinoamérica.
2017: Masterclass de producción musical en Concordia (Argentina).
2010 a 2020: Profesor particular de guitarra, armonía y composición.
EXPERIENCIA COMO FORMADOR
2020 Apoyado por la ANII Agencia de Investigación e innovación
para construir una cámara inteligente para su estudio multimedia.
2017 Premio Açoriano a mejor disco del año de MPB obtenido
como productor musical de Pablo Lanzoni (Porto Alegre, Brasil).
2017 «El hijo de» nominado a mejor disco del año en la categoría
candombe fusión de los Premios Graffiti.
2016 Nominado a mejor productor del año en los Premios Graffiti
por el álbum Nidal de Buenos muchachos. El disco ganó tema del
año y mejor disco de Rock alternativo.
2014 “Ancestro” Premio Nacional de Música (MEC) en la categoría
jazz fusión (primer lugar)
2012 “Ta rengo” Premio Nacional de Música (MEC) en la categoría
jazz fusión latina (segundo lugar)
ESTUDIOS FORMALES E INFORMALES
4to año de Licenciatura en Composición Musical en la Escuela
Universitaria de Música (EUM) entre 2000 y 2006.
Durante su estadía en la EUM se especializa en el estudio de la
música Electroacústica, asistiendo a varias materias optativas.
Productor musical autodidacta de amplia trayectoria, especializado
en el manejo de Ableton Live para el performance en vivo.
2011: Asiste al coloquio internacional “la música entre África y
América”.
2014 a 2015: Guitarra e improvisación con Nicolás Mora.
2019 a 2020: Guitarra e improvisación con Alejandro Luzardo.
2020 a 2021: Guitarra Flamenca con Gonzalo Franco.
PREMIOS Y APOYOS
Alejado de la solemnidad del jazz tradicional, busca rescatar el toque recio del Candombe y el Folclore, incorporando de manera inteligente cambios rítmicos, expansión tímbrica, sonidos modernos y momentos de improvisación, con un aire fresco y original; conectado con lo global.
No todo está inventado, estos Candombes psicodélicos se mezclan con rock, milonga, samba y aires de flamenco, qhaciendo temblar la tierra a un pulso global de una tribu cosmopolita; que busca emocionarse sin perder la sorpresa frente a la nueva música.
Ha sabido crear una estética propia donde mezcla potentes grooves de tambores procesados, metales y guitarras acústicas y distorsionadas.
Hay que decir que a pesar de la complejidad compositiva que seduce a exigentes melómanos del jazz, es una música que tiene una fuerza tal que ha hecho parar de sus asientos a un variado público de todas las edades, que terminó bailando y saltando en el último festival jazz a la calle 2022.
Diego combina su doble faceta de compositor / productor para
presentarse con su set multiinstrumentista, tanto solo como junto a su banda, en un formato que está siendo muy influyente en nuevas generaciones de músicos de todo el mundo.
Llevando una mini versión de su estudio al escenario, graba y mezcla en vivo capas de guitarras, beats, percusión y samples; creando en tiempo real variedad de ritmos, timbres y ambientes sonoros. Ver video
Esta técnica se conoce como livelooping y es vanguardia en la escena actual, siendo muy utilizada por exponentes como Jacob Collier, FKJ, Richard Bona, Juana Molina, Manu Sija, entre otros.
Se presenta tanto en solitario como en formato LOOPS & ORQUESTA algo completamente disruptivo pero alineado con las nuevas tendencias en arte y tecnología.
En 2021 logra un hito para el arte regional ya que por primera vez un compositor fusiona su set de livelooping con una banda numerosa. Por si esto fuera poco, con un formato multidisciplinario sumando danza y visuales sincronizadas por red con la música. Ver video
.
HOMBREBANDA / LOOPS & ORQUESTA
FRIGIOS
CANDOMBE JAN
LA EXPERIENCIA JUNTO A HUGO FATTORUSO
DeDos será un lanzamiento de la dupla Hugo Fattoruso y Diego Janssen programado para Octubre de 2022.
Consiste en dos obras compuestas durante la parcería de ambos en 2020: Candombe Jan (Hugo Fattoruso) y Frigios (DIego Janssen).
ADELANTO 2022 :
«DEDOS» HUGO FATTORUSO Y DIEGO JANSSEN
En plena pandemia y con las prohibiciones que todos conocemos,
descubre e implementa la posibilidad de seguir tocando desde su
estudio y comienza a transmitir por livestreaming. Realiza varios shows en solitario y tambien invita a varios artistas como Popo Romano y Julieta Taramasso, Ale Luzardo y Anibal González, Gonzalo Franco, Jhoana Duarte, Diego Kuropatwa, Melaní Luraschi y muchos otros que llevaban meses sin tocar ni monetizar.
Invita tambien a Hugo Fattoruso y el mismo accede con la condición de hacer algo juntos, armando un show con temas de ambos que llaman: «Candombe y Jazz fusión de todos los tiempos»
El hijo de …»Es un tremendo debut de Diego Janssen como titular, uno de los mejores discos uruguayos del año o de la década, y una contundente muestra adicional de que, aun en lo minoritario y fuera de la exposición masiva, la llama creativa y el talento musical siguen encendidos por estas bandas.»
Guilherme De Alencar Pinto (Brecha)
Leer nota
…El hijo de es un viaje psicodélico donde predominan los instrumentos acústicos tocados con potencia y de forma contundente.. Es un disco que atraviesa los estilos musicales con pasión y lucidez.»
Pedro Dalton (Buenos Muchachos)
EL HIJO DE (2015)
DISCOGRAFÍA SOLISTA
Conecta …»Un gran disco que amplía el espectro
imaginable que por estas tierras tenemos
cuando suena un tambor. Abran cancha que
aquí viene el candombe universal.»
Danial Machín (La diaria)
Leer nota
CONECTA (2021)
Invitados especiales:
Hugo Fattoruso, Gonzalo Franco, Pedro Dalton, Jhonny Neves y Fede Vaz.
NÓMADE (2021)
Nómade feat. Pedro Dalton, con quien ya había
trabajado en los álbumes «se pule la colmena» y
«nidal» de Buenos Muchachos.
Aquí fué más al hueso buscando una fusión sin prejuicios: es al mismo tiempo Rock con tambores y Candombe con distorsión.
Ámbar feat. Hugo Fattoruso: Es una canción para su hija con un importante mensaje en pandemia:
«Llegaste a abrazar un mundo contaminado
con más miedo a toser que a envenenar su mar.
Sos la esperanza y das la razón a mi existencia en
esta tierra que se renueva, de puros seres como vos»
SENCILLOS
Nace del suelo: Un potente candombe psicodélico cuya letra habla de la conexión con la tierra y la ancestralidad, reivindicando el derecho al autocultivo. Está ambientada por una musicalidad
tribal e hipnótica generada por instrumentos étnicos como el didgeridoo y el hang drum que flotan sobre un muro de tambores, bajo, guitarrón y guitarras.
AMBAR (2020)
NACE DEL SUELO (2019)
Remezcla Tu Ciudad es una residencia virtual para
indagar cómo suenan las ciudades de Iberoamérica
y hacer composiciones musicales con sus sonidos.
El resultado fueron 2 álbumes y una librería de
sonidos abierta. Diego fué seleccionado para
participar y compuso la obra Psicodelia sur.
PSICODELIA SUR (2021)
OTROS PROYECTOS
AFROSAMBAS (2010)
Afrosambas (2009 a 2014) fué un dúo conformado
junto a José «Pepe» Martínez en la percusión. Su único álbum, consiste en un conjunto de versiones instrumentales de Baden Powell, Piazzolla, Pink floyd y Eduardo Mateo. El dúo se presentó en vivo en varias oportunidades en Montevideo y el interior.
PANTA RHEI (2004)
Panta Rhei (2000 a 2006) fué una banda de rock
experimental fundada por Diego Janssen. La banda
llega a finalista en el concurso Rock en ruedas de
Cutcsa en 2004 y en el viernes santo de 2006
realiza un show llenando el primer BJ que quedaba
en Soriano y Florida.
Compone junto a Sebastian Jantos, la música
original del documental A linha fría do horizonte
del brasilero Luciano Coelho. En el mismo
participan varios exponentes de la region como:
Vitor Ramil, Jorge Drexler, Kevin Johansen y otros.
A LINHA FRÍA DO HORIZONTE (2013)
PRESENTACIONES MÁS RELEVANTES
2020 – JUNTO A HUGO FATTORUSO
2020 – LIVELOOPING EXPERIENCE
2017 – CONCORDIA BSAS Y
LA PLATA (ARG)
2016 – PRESENTACIÓN «EL HIJO DE»
2018 – GIRA SUR DE BRASIL
2021 – CONECTA
2022 – JAZZ A LA CALLE
DISCOGRAFÍA DE TRABAJOS COMO PRODUCTOR/ARREGLADOR/SESIONISTA
• Diego Kuropatwa – El lugar (producción, grabación y mezcla) 2021.
• Rodrigo Inthamoussu – Principio y despedida (producción, grabación y mezcla) 2021.
• Fer Henry– Gigantes Mariposas (producción, grabación y mezcla) 2021.
• Fatima García– Inmediatez (producción, grabación y mezcla) 2018.
• Melany Luraschi – Lumbral (producción, grabación y mezcla) 2018.
• Ignacio Larronde – Luz en vela (producción, grabación y mezcla) 2017.
• Diego Bertoni – Diferente (Producción y mezcla) Argentina, 2017.
• Toto Yulelé – De cuando aluminé (mezcla y máster) 2017.
• La Percutería – La percutería (mezcla y máster) 2016.
• Pablo Lanzoni – Poa_Mvd (coproducción, mezcla y máster) Brasil, 2016.
• Juan Bervejillo – La oreja negra (grabación, mezcla y máster) 2016.
• Buenos Muchachos – Nidal (coproducción, grabación y mezcla) 2015.
• Sebastian Jantos y Mario Falcao – Muamba (coproducción, grabación y mezcla) 2015.
• Ellas cuarteto de saxofones – Ellas (grabación y mezcla) 2015.
• La Chancha – Nosotros somos los otros (grabación, mezcla y máster) 2015.
• Cassia Eller – Segredos (máster) Brasil 2015.
• Arlett Fernandez y Alexis Bardallo (grabación, mezcla y máster) 2014.
• El enclave – A tutto tondo (grabación, mezcla y máster) 2014.
• Ximena Bedó – La cajita (grabación, mezcla y máster) 2014.
• Carlos Sanchez – Crónicas neptunianas (grabación, mezcla y máster) 2014.
• Sebastian Jantos – Martí em canto (coproducción, grabación y mezcla) Brasil 2014.
• Clarissa Mombelli – Nessa entrada e no fim (producción y grabación) Brasil 2014.
• Marta Sierra – Marta Sierra (edición, mezcla y máster) 2013.
• Arcavoces – DVD en sala AGADU (grabación, mezcla y máster) 2013.
• Sebastian Jantos – Hoy (coproducción, grabación y mezcla) 2012.
• Milongas extremas – Milongas extremas (grabación, mezcla y máster) 2012.
• Buenos Muchachos – Se pule la colmena (coproducción, grabación y mezcla) 2011.
• Nahual – De la tierra y del aire (producción, grabación y mezcla) 2011.
• Duo Afrosambas – Afrosambas (producción, grabación y mezcla) 2010.
• No somos nadie – Historias de un mutante ….(grabación y mezcla) 2010.
• El enclave – Nullepart (grabación, mezcla y máster) 2010.
• Organica – Pueblo tortuga (grabación y mezcla) 2010.
• DamianGularte – Individuo rodeado (coproducción, grabación y mezcla) 2009.
• Arcavoces – Sueñito de rebeldía (grabación, mezcla y máster) 2009.
• Abuela Coca – Single “Guns of brigston” (grabación, mezcla y máster) 2009.
• La Tabaré – Cabarute (grabación y mezcla) 2009.
• Susana Bosch – Para escucharte mejor (coproducción, grabación y mezcla) 2009.
• Palacatún – Candombe para niños (coproducción, grabación, mezcla y máster) 2008.
• Julio Brum – Con los pájaros pintados (coproducción, grabación y mezcla) 2008.
Livelooping en la rambla
MATERIAL AUDIOVISUAL
Livelooping en el estudio
A dúo en la azotea A dúo junto a Hugo Fattoruso
Jazz a la calle 2022 junto a
músicos de la UTEC
Presentación Conecta 2021
CONTACT0
MANAGEMENT Y BOOKING
djssen@gmail.com
(+598) 98 852 832
URUGUAY