Ayuí presenta el tercer material discográfico solista de estudio de Diego Drexler, que estará disponible a partir del 17 de diciembre en todas las plataformas digitales.
Las canciones fueron compuestas en diferentes momentos y en diferentes lugares pero el disco tiene la particularidad de haber sido grabado durante la pandemia en un contexto totalmente excepcional.
La cancelación de todas las actividades (shows, giras, ensayos, etc.) permitió la disponibilidad de mucho tiempo para experimentar.
Cada idea, cada concepto sonoro fue buscado y desarrollado sin la presión de tener que terminar en cierta fecha y eso generó condiciones de trabajo con cierto relax excepcionales.
Grabado íntegramente en el “Estudio de las naranjas” (salvo pocas grabaciones adicionales), el disco se caracteriza por una estética sonora de un cuarteto de batería, bajo y guitarras con la presencia de sintetizadores y teclados que le dan una sonoridad diferente al disco.
Respecto a las composiciones se destacan las colaboraciones con la mexicana Mónica Vélez en la canción “Los Pasadizos” y con Cacho Labandera en la canción “En La Paloma”.
La canción que sirve de presentación es “Eternos Misterios”, un tema frontal y directo. Es una declaración de agradecimiento a la música por habernos permitido que ella esté en nuestras vidas.
Sin lugar a dudas que es el disco con más pulso, arreglos, programaciones e instrumentación desde que Diego comenzó a transitar su camino solista. Se destaca el sonido potente de la banda, canciones de autor montevideanas en formato de banda pop-rock.
Ficha técnica del disco “Eternos Misterios”:
1. Eternos misterios 4:20 (Diego Drexler)
2. La ciencia de la paciencia 3:25 (Diego Drexler)
3. Utopías del rebelde 4:20 (Diego Drexler)
4. Los pasadizos 3:55 (Letra: Mónica Vélez y Diego Drexler / Música: Diego Drexler)
5. Mírame 3:21 (Letra: Diego Drexler y Astrid Sánchez / Música: Diego Drexler)
6. Maoísta digital 4:03 (Diego Drexler)
7. La flor de la tuna 4.50 (Diego Drexler)
8. El vals de la fragilidad 3:00 (Diego Drexler)
9. En La Paloma 4.08 (Letra: Cacho Labandera / Música: Diego Drexler)
10. La hora mágica 5:25 (Diego Drexler)
Producido por Diego Drexler.
Gestado entre mayo de 2020 y diciembre de 2021 por Diego Drexler en:
Estudio “De las naranjas”, Montevideo, Uruguay.
Grabaciones adicionales:
Maxi Suárez en estudio “Sólido // Diseñadora de Sonido”, Montevideo, Uruguay.
Gian Paolo “Tano” Giamio en “Séptimo Piso”, Montevideo, Uruguay.
Guillermo Fernández en “GF Estudio “, Montevideo, Uruguay.
Gonzalo Gutiérrez en “Estudio de la bahía”, Piriápolis, Uruguay.
Ediciones y post-producción de audio: Diego Drexler.
Temas 1, 3, 4 y mezclados por Gian Paolo “El Tano” Giamio en Séptimo Piso.
Temas 2,5, 6, 8, 9 y 10 mezclados por Gonzalo Gutiérrez en “Estudio de la bahía. Piriápolis, Uruguay.
Masterizado por Gonzalo Gutiérrez en “Estudio de la bahía. Piriápolis, Uruguay.
Músicos:
Diego Drexler: voces, coros, guitarras acústicas, guitarras eléctricas, bajos, synths y programaciones.
Fernando Servian: baterías, percusiones y coros.
Federico “Flecha” Buono: bajos y coros.
Leandro “Lengua” Dufau: guitarras eléctricas.
Músicos invitados:
Maxi Suárez: pianos, teclados, samplers y arreglos de cuerdas en 3, 4, 5 y 9.
Guillermo Fernández: guitarras eléctricas en 1, 3 y 4.
Gonzalo Gutiérrez: guitarras eléctricas en 8 y 9.
Sebastián Gavilanes: voz en 4.
Producción ejecutiva: Diego Drexler y Ediciones Tacuabé srl., Uruguay, diciembre de 2021.
(P) 2021. Ediciones Tacuabé s.r.l
Ayuí/Tacuabé, Avenida 18 de Julio 1357 escritorio 502, 11201 Montevideo, Uruguay.
Teléfonos & fax +598 29025552 & 29080671.
Correo electrónico:
ayui@ayui.net &
tacuabe@tacuabe.com
Diseño gráfico y fotografías: Luis López – “hastaller”
Maquillaje: Rafaella Mier “Anómala”