Consumo en comercios uruguayos en enero aumentaron levemente respecto al mismo mes de 2021

992
0

La variación fue del 1% en la comparación interanual, según el informe Radar Scanntech.

Enero mostró leve crecimiento en el consumo en los comercios uruguayos en relación al primer mes del año anterior, aumentando solo 1% en la comparación interanual, mientras que la facturación subió 9%, según los últimos datos registrados por el informe Radar Scanntech.

 Al discriminar los datos por semana se observa un incremento del consumo en las primeras dos, con mayor predominancia en la segunda semana (6%).  Este índice cayó en la tercera y cuarta semana del año, con una variación negativa del 1% y 2% respectivamente, en relación a las mismas semanas de 2021.

Las localidades de Canelones, Maldonado y Rocha, comprendidas dentro de la zona este del país, fueron las que impulsaron este crecimiento, llegando a constatarse un aumento del 5% respecto a 2021. Esta fue la única zona del país con un comportamiento positivo.

Por su parte, Montevideo y el litoral manifestaron estabilidad, mientras que las zonas centrosur y nordeste evidenciaron una caída del 1% para ambos casos.

Sin embargo, al analizar las cifras con el mismo periodo de 2020, se observa que  no se logró alcanzar los niveles de consumo registrados previo al inicio de la pandemia e incluso se registra una variación negativa del 1%.

Al comparar estos datos con el registro obtenido en enero de 2020, el informe establece que todas las zonas presentaron desaceleración y caídas en la segunda quincena de enero, aunque prevaleció un fuerte crecimiento de la zona este en la primera (8%) y segunda semana (17%) del año.

En tanto, respecto a  la facturación comparada entre enero de 2022 y el mismo mes de 2020 el informe detalla un crecimiento mayor (18%) en base a los ajustes de precios en estos dos años.

Si se examina el crecimiento de las 220 categorías de productos analizadas discriminada por familia, el informe establece que todas las categorías registraron un aumento respecto al año anterior a excepción de Cuidado Personal que demostró un descenso de 2,3%.

Entre las familias de productos, Bebidas es la que mayor avance demostró, con un crecimiento de 2,2%, seguido por alimentos con un aumento de 1,1%.

Pese a los incrementos registrados, las categorías no lograron alcanzar el nivel previo a la pandemia e incluso demostraron una caída en comparación con 2020, principalmente en Alimentos y Bebidas, con un 2% y 1,5% respectivamente.

 En lo que respecta a la fijación de precios se observó un incremento de 7,7% respecto al año anterior, que se distribuyó de forma muy similar entre todas las familias de productos. Cuidado Personal fue la categoría que presentó un aumento levemente superior al resto, con un 8,5%.

La información sobre la que se sustenta el estudio se obtuvo del análisis de 1.500 puntos de venta en todo el territorio nacional, así como del procesamiento de más de 14 millones de tickets al mes.

Spread the love