Inicio Business Coca-Cola FEMSA Uruguay pasará a abastecerse con energía 100% renovable

Coca-Cola FEMSA Uruguay pasará a abastecerse con energía 100% renovable

871
0

Esta apuesta se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía y le permite pasar a ser la primera empresa de consumo masivo del país en abastecerse de un privado con hasta un 100% de energía limpia.

Coca-Cola FEMSA Uruguay anunció un cambio en la fuente del suministro de energía eléctrica de su planta que le permite ser la primera empresa de consumo masivo en el país en operar con energía 100% renovable, a partir de un acuerdo con un privado.

Este hito se enmarca en los objetivos globales de la compañía para el 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 28% y lograr que el total del consumo de todas sus operaciones provenga de fuentes renovables. También significa un antecedente histórico para el país al transformar a la embotelladora en la primera compañía de consumo masivo en abastecerse de este tipo de energía, a través de un privado.

“Este hito se enmarca en el camino que venimos recorriendo, en el que hemos incorporado en estos años tecnologías limpias que nos han permitido disminuir el consumo energético. En esta línea, vamos a instalar paneles solares en el techo de nuestro centro de distribución para seguir renovando nuestro compromiso con la sostenibilidad, algo que está en el corazón de nuestra estrategia de negocios”, expresó Nuria Varela, directora de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Este cambio en la matriz energética de la compañía en el país es posible gracias al acuerdo al que se arribó con Atlantica Sustainable Infrastructure, una empresa de infraestructuras sostenibles que posee y gestiona más de 39 activos de energía renovable, gas natural, líneas de transmisión y desaladoras, en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Oriente Medio y África.

“En Coca-Cola FEMSA contamos con una agenda que abarca actividades de descarbonización de nuestra operación y en la que buscamos generar un cambio en la matriz energética. En este sentido, hemos trabajado en cada parte de nuestra cadena productiva para ser más eficientes. en el uso de la energía”, explicó German Herrero, gerente de Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, destacó el trabajo de la cartera en materia de transición energética.

“Estamos frente a un hito en materia de energía eléctrica del país y en la sustitución del consumo de energía fósil. Celebramos este acuerdo porque evidencia también los esfuerzos realizados desde el ministerio por promover un marco regulatorio que habilite este tipo de convenios y verlo materializado ahora es realmente muy valioso”, explicó.

A su turno, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, comentó que “Uruguay ha avanzado mucho en materia de protección medioambiental y ha marcado un rumbo. Esto se ha evidenciado en acciones como la que está desarrollando Coca-Cola FEMSA en este compromiso de defender el ambiente y de producir sosteniblemente. Hoy celebramos esta iniciativa que está marcando el camino a seguir para continuar creciendo como país, seguir siendo un ejemplo de cuidado medioambiental y continuar trabajando por el mundo que les queremos dejar a las futuras generaciones”.

A partir de este contrato, Atlantica invirtió 12 millones de dólares en el desarrollo y construcción de un parque solar que cuenta con una extensión de 26 hectáreas y cuyo funcionamiento aportará a la red más de 23.000 megavatios hora (MWh) de energía al año, una cantidad que supera en casi dos veces el consumo anual de la planta de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

La estructuración del negocio y construcción del parque estuvo a cargo de Ventus, una empresa referente en Uruguay en servicios para proyectos de energía renovable. La obra generó más de 150 puestos de trabajo durante su construcción.

Para continuar sumando esfuerzos y lograr el abastecimiento de energía 100% limpia, Coca-Cola FEMSA instalará paneles solares en el techo del Centro de Distribución de la compañía.

Estas acciones y acuerdos, que potencian el abastecimiento de energía a partir de fuentes limpias, son un claro ejemplo de los esfuerzos que realiza la embotelladora a nivel global y que la mantienen como una de las compañías con mejor desempeño en los mercados emergentes, de acuerdo al ranking de Vigeo Eris y el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones, que evalúan diversos indicadores de negocio y sostenibilidad. Además de Uruguay, la empresa utiliza energías limpias en sus operaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, México y Panamá.

Acerca de Coca-Cola FEMSA

Bolsa Mexicana de Valores, Clave de cotizacioìn: KOFUBL NYSE (ADS), Clave de cotizacioìn: KOF | Razoìn de KOFUBL a KOF = 10:1

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador maìs grande del mundo por volumen de ventas. La CompanÞiìa produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de 134 marcas a maìs de 270 millones de consumidores cada diìa. La empresa comercializa y vende aproximadamente 3.8 mil millones de cajas unidad a traveìs de maìs de 2 millones de puntos de venta al anÞo. Operando 56 plantas de manufactura y 249 centros de distribucioìn, Coca-Cola FEMSA estaì comprometida a generar valor econoìmico, social y ambiental para todos sus grupos de intereìs en toda la cadena de valor. La CompanÞiìa es miembro del Iìndice de Sostenibilidad de Mercados Emergentes del Dow Jones, Iìndice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance del Dow Jones, FTSE4Good Emerging Index; y del iìndice S&P/BMV Total Meìxico ESG, entre otros. Sus operaciones abarcan ciertos territorios en Meìxico, Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina y a nivel nacional en Costa Rica, Nicaragua, Panamaì, Uruguay y en Venezuela, a traveìs de una inversioìn en KOF Venezuela. Para obtener maìs informacioìn, visite www.coca-colafemsa.com

Acerca de Atlantica Sustainable Infrestructure

Sociedad anónima organizada bajo las leyes de Inglaterra y Gales cotizada en NASDAQ (AY), que sigue buenas prácticas internacionales de ciudadanía corporativa.

Atlantica es una empresa de infraestructura sustentable enfocada en energías renovables con un portafolio de activos operativos de 2,2 GW. Su propósito es apoyar la transición hacia un mundo más sostenible invirtiendo y gestionando activos de infraestructuras sostenibles, mientras crea valor a largo plazo para sus inversores y demás grupos de interés. Posee y gestiona 44 activos de energía renovable, energía convencional, líneas de transmisión eléctrica y desaladoras, en Norteamérica, Sudamérica, Europa, Oriente Medio y África.

El sector renovable representa más del 75% de sus ingresos, completando la cartera de activos renovables con activos de infraestructura de almacenamiento, gas natural eficiente y transmisión, como facilitadores de la transición hacia un mix de energías limpia, además de poseer activos de agua.

Tiene como objetivo hacer crecer su negocio a través de oportunidades de desarrollo y construcción y adquisiciones de terceros, así como la optimización del portafolio existente, oportunidades de expansión y repotenciación. Actualmente cuenta con una cartera de activos en desarrollo de aproximadamente 2,0 GW de energía renovable y 5,8 GWh de almacenamiento. Aproximadamente el 43% de los proyectos son fotovoltaicos, el 40% de almacenamiento y el 15% eólicos, mientras que se espera que el 17% de los proyectos estén listos para construir (“Rtb”) en 2023 o 2024, el 16% se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo y el 67% están en una etapa avanzada de desarrollo. % se encuentran en etapa inicial. El 25% corresponde a oportunidades de expansión o repotenciación de activos existentes y el 75% a desarrollos greenfield.

Para obtener maìs informacioìn, visite https://www.atlantica.com/web/en/

Acerca de Ventus

Ventus es empresa de origen uruguayo referente en la construcción de proyectos renovables y de infraestructuras sustentables. La empresa, originada en el año 2010, cuenta con más de 2.300 MW de proyectos construidos en Argentina, Colombia, Chile y Uruguay, empleando a más de 1.500 colaboradores en América Latina.

En Uruguay, Ventus ha sido la empresa pionera en la construcción de parques eólicos y solares para autoconsumo industrial, en la estructuración de fideicomisos financieros para construcción de proyectos de gran escala, la exportación de energía desde el sector privado, y ahora en la comercialización de energía entre privados.

Ventus cuenta además brinda servicios en la gestión de residuos, hidrógeno verde y movilidad eléctrica. Para obtener más información ingrese a www.ventus.global

 

 

Spread the love