La icónica marca sueca reafirma su compromiso con el medio ambiente y la igualdad de género con objetivo de construir un mundo mejor y más abierto.
Reafirmando su compromiso con la lucha por la igualdad de género y con el objetivo de hacer visible su proceso productivo, Absolut impulsa su campaña “Transparente, Nunca Invisible”, promoviendo los valores de inclusión, unión y sustentabilidad.
Esta campaña refleja el apoyo de más de 40 años de Absolut Vodka a la comunidad LGBT+, permitiendo visibilizar desigualdades y cuestionando estereotipos existentes en pos de construir un mundo más abierto y diverso, en donde las personas puedan ser y mostrarse tal cuan son, sin prejuicios ni etiquetas.
“Transparente, Nunca Invisible” busca representar aquellas voces que todavía no están siendo escuchadas, e intenta construir puentes de aceptación y comprensión entre los géneros, impulsando debates y motivando a desarrollar un mundo más inclusivo y empático.
Además de reafirmar su compromiso con las temáticas de género, y haciendo un paralelismo entre lo invisible de la sociedad y la transparencia de su producto, la marca alza la voz para hablar de otro de sus pilares fundamentales basado en la sustentabilidad: su icónico proceso productivo, realizado en una de las plantas más eficientes energéticamente en el mundo.
Absolut tiene un fuerte compromiso con la sustentabilidad, que se resume en el concepto “One Source” (“una fuente” en español), ya que todo el proceso productivo de la bebida alcohólica ocurre en el pueblo de Åhus, Suecia. Cada gota de agua y cada semilla de trigo provienen de la misma comunidad de granjeros, con altos niveles de cuidado del medio ambiente, y cuyos residuos orgánicos son utilizados para la alimentación de los animales de esta comunidad.
Además, las botellas se producen con más del 40% del vidrio reciclado y diariamente la fábrica embotelladora, también ubicada en la comunidad sueca, recibe botellas vacías para ser reutilizadas.
La destilación por naturaleza es una actividad que consume energía en exceso. Para reducir su impacto, Absolut Vodka diseñó un plan de reducción energética que hoy le permite tener una de las destilerías más eficientes y comprometidas con el medio ambiente del mundo, con un consumo de energía por litro de alcohol destilado que es 60% menor que una destilería promedio.
A su vez, la marca se fijó la meta de conseguir un producto totalmente neutro en carbono para el año 2030, fomentando la agricultura sostenible. Este es un trabajo que ya inició y, como primer paso, se procedió a reducir el impacto climático de la producción de trigo en un 10% antes de 2025, comprometiendo a los agricultores al uso de fertilizantes con la mejor tecnología disponible y productos climáticamente inteligentes que poseen una huella de carbono significativamente reducida. Desde 2018 casi el 80% del trigo que utilizó la marca se cultivó utilizando fertilizantes BAT, y se espera para 2021 aumentar ese número al 100%.
De esta forma, “Transparente, Nunca Invisible” busca resaltar el compromiso de la marca con la sociedad, mostrando que el vodka y su elaboración son tan transparentes como aquellas personas marginadas y ocultas dentro de las sociedades que parecen invisibles, pero no lo son y deben ser escuchadas.
La campaña recibirá el apoyo de diversos influenciadores a través de las redes sociales, con el objetivo de reforzar los valores desde distintos ejes de comunicación. Para conocer más sobre la propuesta, se puede buscar el hashtag #TransparenteNuncaInvisible en redes sociales o visitar el sitio web www.transparentenuncainvisible.com.
Pernod Ricard, que comercializa la marca Absolut, promueve a nivel global el consumo responsable de bebidas alcohólicas. Esta política institucional se basa en la implementación de acciones orientadas a combatir la ingesta de alcohol por parte de menores de edad, disuadir a las mujeres embarazadas de consumir alcohol y educar a los adultos para que aprendan a disfrutar de las bebidas alcohólicas consumiéndolas de forma moderada. Además, Pernod Ricard impulsa iniciativas que buscan prevenir la siniestralidad en el tránsito derivada del consumo de bebidas alcohólicas.