Una exposición de arte contemporáneo a cincuenta años del golpe de Estado en UruguayAlejandro Cesarco (UY), Alfredo Jaar (CL),
Alicia Mihai Guasque (UY), Amalia Pica (AR),
Anaclara Talento Acosta (UY), Ce Vignolo (UY), Cecilia Vicuña (CL),
Cinthia Marcelle (BR) & Tiago Mata Machado (BR), Clemente Padín (UY),
Emilio Bianchic (UY), Ernesto Vila (UY), Federico Arnaud (UY),
Feliciano Centurión (PY), Gabriela Golder (AR), Hilda López (UY),
Jorge Caraballo (UY), Juan Carlos Romero (AR),
León Ferrari (AR), Lenora de Barros (BR), Luis Camnitzer (UY),
Margarita Paksa (AR), Nelbia Romero (UY), Nicolás Franco (CL),
Regina Silveira (BR), Rivane Neuenschwander (BR),
Seba Calfuqueo (CL), Teresa Vila (UY)
Curaduría: Ionit Behar, Jorge Francisco Soto, Martín Craciun (SUBTE)
50 años es un proyecto expositivo ideado y producido por el Centro de Exposiciones Subte de la Intendencia de Montevideo a cincuenta años del golpe de Estado en Uruguay.
Prospectiva, inclusiva y diversa, esta exposición abarca múltiples voces, puntos de vista e historias que promueven el intercambio de ideas al tiempo que, desde las artes, aporta a la reflexión sobre el futuro. Así, desde una mirada regional, local y crítica, confluyen en la muestra obras de arte de las décadas del setenta y del ochenta junto a obras contemporáneas comisionadas especialmente. Son obras que desde lo poético hablan de la democracia y de sus fragilidades en tiempos de dictadura, así como también del mundo de hoy.
Desde el 22 junio 2023
SUBTE | Intendencia de Montevideo
Plaza Juan Pedro Fabini s/n
Entrada libre y gratuita
—
Auspician: Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar); Embajada de Argentina en Uruguay; Embajada de Brasil en Uruguay; Instituto Guimarães Rosa; Goethe-Institut Uruguay; IMPO; Municipio B.
Apoyan: Embajada de México en Uruguay; Galería SUR; Galería Walden Naturae; Galería Cocodrilo; Infantozzi Materiales; Invernizzi Laboratorio de Arte; Marquería Uniceja; Mundo Color Pinturas.
Promueven: Asociación de Docentes de la Udelar; Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar; Federación Uruguaya de Magisterio de Trabajadores de Educación Primaria.