Inicio Tendencias Arte, Educación & Cultura ARTE – Encuentro con JAVIER ABREU en ZOCO / Punta del Este

ARTE – Encuentro con JAVIER ABREU en ZOCO / Punta del Este

2355
0
Zoco continúa con su agenda de actividades todo el año 
y presenta el próximo sábado 29 de abril 
una instancia imperdible con Javier Abreu a las 19 horas.
 
En un formato de charla/entrevista, Javier Abreu contará su proceso creativo que lo llevó a ser una de las figuras ineludibles del arte contemporáneo nacional. Con su particular estilo y en un ambiente cercano, podremos escucharlo y preguntarle sobre su visión tanto del arte contemporáneo nacional como internacional y sobre su más famoso alter ego «El Empleado del Mes».
 
La actividad es sin costo
 
 
SOBRE JAVIER ABREU
Es Licenciado en Artes Plásticas y Visuales, Universidad de la República. Invitado a la Décima Bienal de La Habana. Cuba (2009), 29a Bienal de Sao Paulo. Brasil (2010), 1a Bienal de Montevideo (2012), 1a Bienal de Panamá. Panamá (2013) y a la XX Bienal de Santa Cruz de la Sierra. Bolivia (2016).
Obtuvo el Primer Premio – Prix Paul Cézanne 2008, Embajada de Francia en Uruguay, MNAV. Sus obras forman parte de colecciones públicas como el Museo Juan Manuel Blanes y el acervo el EAC (Espacio de Arte Contemporáneo), y privadas como la Colección Engelman-Ost, Colección Jorge Srur y Fundación Unión.
 
SOBRE «EL EMPLEADO DEL MES»
«El Empleado de Mes alude a la alienación de cualquier empleado prisionero, aunque sea con camisa rayada roja y blanca, que le vende su alma a una multinacional que a su vez vende comida basura. La iconografía del Imperio se estrangula ante el cinismo uruguayo de Abreu, cuya imaginación no tiene límite, aun cuando no lo someta a narración alguna.
A algunos artistas uruguayos les fascina la cultura de masas, la televisión, Hollywood, la historieta, el anime, los video juegos. Abreu es un post pop en un mundo post ecológico, utiliza las estéticas e iconografías emblemáticas con el fin de darles vuelta. Logra así una inversión encontrando formatos de la baja cultura popular que trabaja con fervor artesanal para alterar el sentido.

No nos dejemos engañar por los colores brillantes, por los moñitos y los gorros, esto es arte político en su estado más puro. Todos empleados del mes, todos somos unos salames.»
Fragmento del texto curatorial de Graciela Taquini para la muestra Salame Argentino en el Centro Cultural Recoleta.
———————————-