Con esta iniciativa, que cuenta con un amplio panel de expertos internos y externos vinculados a instituciones académicas y científicas, Prosegur busca contribuir a la difusión de la cultura de la seguridad desde una visión estratégica.
En los dos primeros estudios publicados por Prosegur Research se analizan las tendencias en auge y las claves de futuro que están configurando un nuevo entorno global y que impactarán en la percepción y gestión de los riesgos de seguridad.
El mayor referente global en seguridad privada, Prosegur, decidió generar un espacio de análisis y reflexión sobre el presente y futuro de la seguridad global: Prosegur Research, que aspira a configurarse como un punto de encuentro para todos los profesionales del sector y contribuir a la difusión de la cultura de la seguridad. La herramienta cuenta con el asesoramiento y colaboración de un amplio panel de investigadores y analistas, tanto externos como internos, vinculados a instituciones académicas y científicas de primer nivel.
“Sentimos que es el momento de crear un foro de reflexión y debate sobre el presente y el futuro de la seguridad a nivel mundial, compartiendo con la sociedad el conocimiento acumulado en nuestros más de 45 años de actividad y sumar a esta iniciativa a todos aquellos que nos quieran ayudar a adelantarnos a los retos futuros, haciendo énfasis en los avances tecnológicos”, expresó Fernando Abós, director general de Prosegur Security e impulsor de Prosegur Research.
Desde Prosegur Research se elaborarán informes periódicos que abordarán cuestiones relacionadas con la seguridad desde diversos ámbitos, como por ejemplo la innovación, la tecnología, el medioambiente o la criminalidad, así como el impacto de estas cuestiones en las empresas y en los distintos sectores de actividad económica.
En su lanzamiento, Prosegur Research publicó los análisis “Un mundo diferente: claves de futuro” y “El mundo en 2022”, en los que profundiza sobre las principales claves de futuro en el ámbito de la seguridad global. En ellos anticipa diversas tendencias, por un lado, el aumento del desorden social derivado de la extrema polarización existente, la fuerte erosión de la confianza en las instituciones potenciada por las dificultades en la gestión de la pandemia y la intensa frustración provocada por las difíciles circunstancias económicas, sanitarias y sociales vividas durante los años 2020 y 2021. Por otro lado, prevé un incremento del crimen organizado y de la gobernanza criminal dada su elevada capacidad de adaptación, la disponibilidad de enormes recursos y el mayor control social de las organizaciones criminales en ciertos territorios aprovechando la crisis.
En estos dos primeros informes, los analistas de Prosegur Research establecieron las siete claves de futuro que están configurando un nuevo entorno global y que impactarán durante los próximos años en la percepción y gestión de los riesgos de seguridad.
Estas claves son el poder difuso, configurado por la ruptura en la relación entre el poder y la legitimidad; la polarización social, producto de la volatilidad e incertidumbre del mundo actual; la redefinición del modelo económico hacia sistemas más inclusivos tras el impacto del COVID-19, contemplando los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, por su sigla en inglés); el empoderamiento individual, que permite a las personas un mayor control de sus vidas para la toma de decisiones; el desarrollo tecnológico, que llevó a redefinir sectores, servicios y productos; la importancia de la salud y bienestar y su revaloración tras la pandemia; y el interés por el medioambiente y la sostenibilidad, identificando la dependencia de los individuos por el ecosistema en el que vive.
Durante todo 2022, Prosegur Research se centrará en diferentes temáticas que hacen a la seguridad, como la criminalidad urbana, el aporte de la seguridad privada, y la innovación tecnológica para la seguridad con el uso de inteligencia artificial, drones y otros.
Para más información:
https://www.prosegurresearch.com/
Sobre Prosegur
Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Prosegur AVOS y Cipher, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global, Prosegur facturó 3.498 millones de euros en 2021, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de cerca de 150.000 empleados.
Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura.