Premios Graffti en Teatro Macció y XIX Ceremonia de Entrega de los Premios Graffiti en el Auditorio Nacional Adela Reta

530
0

montevideando.com asistió a la entrega de Premios Graffti que se realizó en el Teatro Macció, les dejamos los ganadores y algunas de las imágenes que tomamos, del hermoso Teatro, premiaciones y espectáculos en vivo que pudimos disfrutar. 

Se viene la XIX Ceremonia de Entrega de Premios Graffiti en el Auditorio Nacional Adela Reta el 18 de octubre

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2021

Premios Entregados en Ceremonia de Premiación – Teatro Macció

MEJOR VÍDEO DE LARGA DURACIÓN

Desde la zanja – AFC / Bizarro

MEJOR VÍDEO CLIP #QUEDATEENCASA

Milonga de pelo largo  La Desgastada y Amigos / Independiente

MEJOR VÍDEO CLIP PRESENTACIÓN / EN VIVO

Milonga de ojos dorados – Jorge Drexler & Sebastián Prada / Sony

MEJOR VÍDEO CLIP

Rangos II  Pekeño77 ft. Cazzu, Neo Pistea, CRO, Bhavi, Homer y Ruben Rada / Guilty

MEJOR ÁLBUM DE CANDOMBE FUSIÓN

Calientan los cueros – Eso E´ Candombe / Independiente

MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA TROPICAL

Muy personal – Carlos «Chacho» Ramos / MMG

MEJOR ÁLBUM DE HIP HOP

Iluminando la sombra – Kung-Fú OmBijam / Independiente

MEJOR ÁLBUM DE MÚSICA ELECTRÓNICA

Echoes – Fernando Picón / Surbeats

MEJOR ÁLBUM DE METAL Y HARD ROCK

De acá venimos (Homenaje a la música uruguaya)  Nameless / Independiente

 

MEJOR ÁLBUM DE ROCK ALTERNATIVO

Vendrás a verte morir – Buenos Muchachos / Bizarro

 

MEJOR ÁLBUM DE POP ALTERNATIVO

Canciones de amor para el fin del mundo – Franny Glass / Bizarro

 

MEJOR ÁLBUM PUNK

Volumen I – Bulgaria / Independiente

 

MEJOR ÁLBUM POP

Basta de música – Martín Buscaglia / MMG

 

MEJOR ÁLBUM DE ROCK Y BLUES

Mi bien – La Triple Nelson / MMG

 

PREMIO GRAFFITI INSTITUCIONAL

Banda Municipal de San José

Por los 100 años de su fundación

Próxima entrega de Premios

  • 18 de octubre en la XIX Ceremonia de Entrega de Premios Graffiti en el Auditorio Nacional Adela Reta

 

  • MEJOR SINGLE DE MÚSICA ELECTRÓNICA
  • MEJOR SINGLE DE MÚSICA URBANA
  • MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA TROPICAL
  • MEJOR CANCIÓN DE MÚSICA POPULAR Y CANCIÓN URBANA
  • MEJOR SINGLE DE ROCK
  • MEJOR SINGLE DE POP
  • MEJOR ÁLBUM EN VIVO
  • COMPOSITOR DEL AÑO
  • PRODUCTOR DEL AÑO
  • MEJOR ARTISTA NUEVO
  • SOLISTA FEMENINA DEL AÑO
  • SOLISTA MASCULINO DEL AÑO
  • BANDA DEL AÑO
  • TEMA DEL AÑO
  • MEJOR EP
  • ÁLBUM DEL AÑO
  • PREMIO TRAYECTORIA
  • ARTISTA DEL AÑO Votación Popular
  • ÁLBUM DEL AÑO Votación Popular
  • TEMA POPULAR DEL AÑO Votación Popular

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO

Conservatorio Sur

Por su aporte a la formación musical en Uruguay, con fuerte énfasis en lo instrumental, absolutamente inusual para el medio uruguayo, especialmente a nivel privado.

El Conservatorio posee una infraestructura de primer nivel internacional, fruto de una enorme inversión privada en la cultura, que no busca el retorno económico inmediato sino que es una apuesta a muy largo plazo, un aporte invalorable a la profesionalización de la música uruguaya.

El plantel docente está conformado por una selección de los mejores músicos uruguayos. Un conservatorio consagrado a la música popular uruguaya.

Ollas Tour

Para la banda Salados por su Ollas Tour, en la cual llevaron su música en vivo a las ollas populares de Montevideo, intentado contagiar un poco de alegría en medio de este complicado contexto. Además, la banda ayudó a reunir alimentos en cada una de las presentaciones, poniendo su arte al servicio de la solidaridad.

Playlist TV

Al ciclo de TV que tuvo como temática principal a los músicos del interior del país, apuntando a explorar cómo incide su territorio o departamento, así como sus influencias musicales, sus mapas sonoros y su vinculación con Montevideo, en sus producciones musicales.

Playlist es un proyecto experimental transmedia de la Udelar que busca difundir la música y artistas nacionales, así como acercar nuevos mundos sonoros al público en general a partir de la exploración de diversos lenguajes y medios, intentando generar la participación e interacción de la audiencia en las redes sociales.

Radio El Aguantadero

Por la difusión de bandas emergentes, sobre todo del rock, que no tienen espacio en los medios «tradicionales».

Su programación contiene una amplia gama de propuesta, con la música under como eje central, con reportajes e invitados diversos, sin dejar de lado su honda preocupación por temas sociales.

PH: Lourdes Milán