montevideando.com presenta a Michelle Vagi quien nos trasmite su experiencia en el proceso creativo de su música, como fueron sus comienzos y lo que se viene en su carrera.
¿Cuándo comenzó tu inquietud por la música electrónica?
Comenzó hace no mucho tiempo, cuando hace un par de años unos amigos de punta del este me empezaron a llevar a fiestas de electrónica y yo sin saber mucho lo que era iba. A partir de ese entonces me empecé a adentrar cada vez más, iba escuchaba música, preguntaba que estaba sonando y lo escuchaba después en mi casa.
¿En qué te inspiras cuando creas un set?
Mi manera armar un set no es precisamente pensando en el set en sí, yo produzco temas que yo considero que a mí me gustaría escuchar en una pista de baile y luego de tener la cantidad suficiente de temas armo un set, dependiendo que quiero escuchar yo o qué tipo de evento es.
¿Cuáles son tus géneros preferidos?
No tengo un género predilecto, la verdad escucho de todo. A la hora de hacer música en este momento me inclino más hacia el techno, trance, electro, pero no es precisamente lo que escucho en mi casa; suelo escuchar música tranquila
Si tuvieras que elegir un vinilo ¿tu preferido cuál es?
Pregunta difícil, me gusta mucho la música vieja, muchas veces trato de generar con mi música esa estética pasada. Un disco que me gusta mucho es Motion de Psyance, como para dar algún ejemplo.
¿Qué es lo que te gusta más del proceso creativo?
La parte que más me gusta es hacer bajos,y luego empezar a experimentar con las maquinas que tengo, que de hecho no cuento con gran conocimiento acerca de ellas entonces voy probando cosas y seleccionando que es lo que me gusta de todo lo que saco. Siempre descubro algo nuevo del gran mundo de la síntesis.
Se viene un nuevo lanzamiento ¿qué nos vamos a encontrar?
Tengo otros realeses que ya están en camino! Los cuales estoy bastante emocionada y me tomaron bastante de sorpresa el hecho de que mi música haya tenido esa salida, lejos de lo que alguna vez hubiese imaginado.
¿ Como ves a las mujeres en la escena electrónica en nuestro país?
Creo que está creciendo bastante el lugar de la mujer en la música y es algo bien ganado. A su vez considero que no se tendría que tratar tanto de género ni hacer esa distinción, lo que importa es el contenido y lo que eso transmite y nada más. Lamentablemente recién ahora están empezando a tener más fuerza pero tendría que ser algo de toda la vida porque hay muchas mujeres talentosas al igual que hombres, tal vez la única diferencia es que no se animaron a mostrar lo que hacen.
¿Cómo te sentís de integrar Orbitar el próximo viernes en Inmigrantes?
Contenta de ver la importancia que se le está dando a los productores nacionales, siempre fue algo que me llamó la atención como los djs mueven más gente que los productores (al menos en Uruguay) que es algo que a mi parecer tendría que ser al revés ya que hay gente muy talentosa y que produce música de mucho nivel y viviendo nuestra realidad. Creo que la música hecha acá es para la gente de acá y transmite más que un tema de alguien de Berlín mezclado con el de un italiano
¿Dónde podemos escuchar tu música?
Recientemente saque un disco por el Milagro Records que ya está en la venta y se puede comprar en todas las disquerías virtuales!